loader image
Explicando la última medida del Estatuto del Artista aprobada en diciembre de 2024: el tratamiento fiscal específico para rendimientos irregulares en el sector artístico y cultural.

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Trabajo se reunieron con el sector cultural el miércoles 5 de febrero para informar sobre los avances del Estatuto del Artista en materia laboral. 

Avanzaron en el desarrollo de la regulación de las condiciones de trabajo de las personas artistas, técnicas y auxiliares, con el impulso de una norma que defina claramente cuál es el trabajo efectivo de los trabajadores del sector cultural, que prevenga situaciones de acoso en los rodajes con la obligatoriedad de incluir un mediador de intimidad, y con la protección del sector ante la inteligencia artificial.

El encuentro contó con la asistencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. En representación de ALIANZA AUDIOVISUAL acudió su presidenta María Salgado, Pilar Pérez López (APPA ) y Eva Moraga (abogada de la federación).

  • Regulación del trabajo infantil, teniendo en cuenta que, desde 1985, se han aprobado leyes tan importantes como la Convención sobre los Derechos del Niño o la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. Se establece un sistema de protección de sus derechos, regulando aspectos como los horarios, la compatibilidad con su actividad escolar y su vida social o las autorizaciones administrativas para desarrollar el trabajo.
  • Incorporación de la obligatoriedad de contar con planes de igualdad, protocolos de prevención frente a la violencia y acoso sexual y por razón de sexo y un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTB. Los protocolos deben contemplar la figura del coordinador o mediador de intimidad, para el caso de escenas íntimas o de sexo.
  • Regulación de derechos de los artistas en temas como precontrato para regular los encargos anticipados, retribución, descansos obligatorios, jornada, referencia a actos preparatorios, descansos, vacaciones o pactos de plena dedicación o dedicación exclusiva.
  • Reconocimiento expreso de los derechos de propiedad intelectual y de imagen de los artistas, que podrán ser cedidos a la empresa en los términos previstos en la Ley de Propiedad Intelectual y que deberán ser retribuidos de manera diferenciada del resto de conceptos salariales.
  • Mención expresa a la cesión de derechos de propiedad intelectual para su uso como base o material de entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial, o para su réplica, imitación o para generación de imágenes o voces mediante inteligencia por dichos sistemas. Esta cesión deberá ser expresa y por escrito y será retribuida igualmente de manera diferenciada al resto de conceptos salariales.
  • Creación de dos Comisiones específicas de trabajo:
  • Transición profesional. Creación de itinerarios para artistas con carreras profesionales cortas.
    • Representatividad sindical. Favorecimiento de la negociación colectiva adaptando la normativa que regula la elección de delegados sindicales y sindicatos más representativos en el sector.

Se estableció un plazo de 15 días para estudiar el borrador de modificación del RD 1435 entregado a las asociaciones, a fin de que puedan presentar alegaciones, sugerencias y modificaciones. 

Después de dicha reunión, desde Alianza Audiovisual hemos continuado trabajando y hemos remitido dos documentos al  Director General de Trabajo Don Ricardo Morón: 

  • Documento de contribuciones a la propuesta de modificación de aspectos pendientes y sustitución del RD 1435/1985
  • Documento en el que explicamos detalladamente la motivación para la propuesta de incluir expresamente, en el artículo relativo a Retribuciones, una mención específica a lo que debe entenderse en nuestro sector por centros móviles o itinerantes, a los efectos de las asignaciones para gastos de locomoción, manutención y estancia.

Para explicar este último tema con más detalle, ya que es el que más nos preocupa dadas las consecuencias perjudiciales que supone para las personas artistas, técnicas y auxiliares,  hemos solicitado una reunión que esperamos tener en marzo.