loader image

Quienes somos

¿Qué es la Alianza Audiovisual?

Alianza Audiovisual es la federación que aglutina al sector profesional del audiovisual a nivel estatal. Nació de la necesidad de tener una voz unificada que represente los intereses, aspiraciones y desafíos comunes de las y los profesionales del audiovisual en la era globalizada en la que vivimos.

Nuestro Compromiso con el Futuro

En Alianza Audiovisual estamos comprometidos con un futuro sostenible y responsable. Por eso, también abogamos por prácticas que respeten el medio ambiente y fomenten la igualdad y la inclusión en todas las áreas del audiovisual.

Nuestros Miembros

Nuestros miembros son el corazón de nuestra federación. Asociaciones de Profesionales de todas las facetas del audiovisual: dirección, producción, montaje, composición musical, sonido, dirección de fotografía, vestuario, dirección de arte, técnicos y muchos otros especialistas que con su creatividad y esfuerzo dan vida a proyectos que emocionan, informan y entretienen.

Objetivos de la Alianza Audiovisual (AA):

  1. Fomentar la Unidad: Trabajar por la cohesión y el acuerdo dentro del sector audiovisual, buscando siempre el consenso y la unidad entre los profesionales.
  2. Defensa de la Profesión: Potenciar, salvaguardar y realzar el valor de las profesiones relacionadas con el audiovisual, destacando su importancia cultural y económica.
  3. Mejora de Condiciones Laborales: Abogar por condiciones de trabajo y fiscales más equitativas que reconozcan las particularidades del sector audiovisual.
  4. Incidencia Legislativa: Contribuir activamente a la revisión y mejora de legislaciones y políticas que impactan en la industria, para que reflejen de mejor manera las realidades y necesidades del entorno profesional audiovisual.
  5. Soluciones Sectoriales: Identificar y proponer soluciones a los problemas comunes que afectan al sector, buscando siempre el progreso y la sostenibilidad de la industria.
  6. Interlocución Institucional: Actuar como la voz representativa del sector profesional audiovisual frente a entidades y organismos que definen las políticas culturales y laborales.
  7. Promoción Cultural: Fomentar la actividad profesional audiovisual mediante la organización y el apoyo a actividades culturales que enriquezcan el tejido social.
  8. Comunicación y Análisis: Establecer canales de diálogo y análisis con federaciones representativas para el desarrollo de propuestas de mejora a nivel colectivo.
  9. Divulgación de Oficios: Promover el conocimiento y la valoración de los distintos oficios que componen nuestras asociaciones, destacando su contribución a la cultura y la industria audiovisual.

 

Junta Directiva Fundacional

Luis Ivars

Presidente

Determinado valedor de los derechos de los profesionales del audiovisual, Luis Ivars ha defendido su justo reconocimiento a nivel nacional e internacional desde la presidencia Honorífica de Musimagen (Compositores para AV) y la presidencia de FFACE (Federation of Film & Audiovisual Composers of Europe).

Saber más

Es miembro de la junta directiva de ECSA (European Composers Alliance) y de la JD de la Academia Española de Cine. Desde 2020 copreside la Alianza Audiovisual, la mayor federación estatal de profesionales y técnicos del AV .

Como compositor cabe resaltar su ecléctica trayectoria, primero en grupos como Mediterráneo o Danza Invisible y después en el cine con títulos como Tabarka, Tiempos de Azúcar, La Dama Boba, 22 Ángeles o el Capitán Trueno y el Santo Grial, entre otros proyectos que le valieron tres nominaciones a los Goya en 2015, 2016 y 2017. Es notable su trabajo para museos de todo el país. 

www.luisivars.com

María Salgado

Presidenta

Directora, productora, guionista y montadora. Es licenciada en Ciencias de la Información (rama Imagen). Posee Estudios de Arte Dramático por la escuela de Juan Carlos Corazza. Desde 1993 y hasta el 2006 trabaja como Realizadora en Telemadrid donde realizó entre otros el emblemático programa infantil «Cyberclub».

Saber más

A partir del año 2006 realiza documentales para el programa Documentos TV de la 2 de TVE. Desde 2008 trabaja como Realizadora freelance.

Desde 2012 se especializa en danza y realiza los vídeos promocionales de las coreografías de grandes y pequeñas compañías.
Tiene cinco cortometrajes dirigidos: A Violeta (1999), Mills Papier Machè (Cine Danza, 2013) , Ixtab (2016), Lo que se espera de mí (2019) y Loca (2020) candidato a los goya 2021.
Tiene un cortometraje en preproducción TITÁN y un largometraje FRÍO en fase de desarrollo.

Pedro Palacios Botana

Vicepresidencia

Productor, productor ejecutivo y Director de producción con más de 23 años de experiencia en el sector de cine, TV, publicidad, contenidos digitales y servicios para producciones internacionales. En cine ha trabajado con directores como Vicente Aranda,Miguel Albaladejo, Daniel Calparsoro o Javier
Balaguer.

Saber más

Como productor ha producido recientemente ONYX, LOS REYES DEL GRIAL, largometraje internacional de Roberto Girault, interpretada por Jim Caviezel y María de Medeiros, EL CERRO DE LOS DIOSES, ópera prima de Daniel M. Caneiro, e interpretada por Itizar Castro y sobre todo EL AÑO DEL DESUBRIMIENTO, con la que ganó el Premio Goya al Mejor Documental y a Mejor Montaje entre más de 26 premios nacionales e internacionales. Es productor de más de veinte cortometrajes entre los que destacan MALPARTIDA, de Luis Reneo, CLICK, de Luis Reneo, MATILDE MÍA, de Luis Arribas, COCOTE (HISTORIA DE UN PERRO), de Pacheco Iborra o CLASES DE RUSO, de José Antonio Bonet. En 2013 fue
Finalista a los Premios Goya al Mejor cortometraje documental por LAS VIUDAS DE IFNI. Actualmente está produciendo la próxima película de Albert Serra, TARDES DE SOLEDAD y A LA CARA, de Javier Marco.
En TV ha sido productor ejecutivo de Españoles en el mundo (TVE) y ha trabajado en distintas series de ficción para TVE, ATRESMEDIA y MEDIASET, o más recientemente en el programa MESTRES Y APRENENTS para À PUNT.
En Publicidad ha sido responsable de campañas para REAL MADRID; BBVA, AYUNTAMIENTO DE MADRID, FABRICA NACIONAL DE LA MONEDA Y TIMBRE, PEPSI, SEAT entre otras marcas. Es profesor en varias escuelas de cine con ECAM o BARREIRA así actual como profesor-invitado en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba para la cátedra de TV y nuevas narrativas audiovisuales.

Rumen Justo

Secretario

Rumen es licenciado en Administración de Empresas, y desde hace más de diez años, comenzó produciendo cine dogma, tras muchos años se ha especializado en la producción, la dirección de producción y la jefatura de producción, teniendo ya más de diez cortos producidos, y dos documentales.

Saber más

su principal apuesta es por el Cine Independiente y de Autor, una de las bases principales para la profesionalización de una verdadera industria madura, y el respeto por el séptimo arte y sus creadores, siempre abogando por un cine con alma.

Pilar Pérez

Secretaria

Pilar Pérez López presenta una trayectoria profesional destacada en la industria Audiovisual con una sólida experiencia en producción y contabilidad de ficción.

Saber más

En Contabilidad de Producción a trabajado en diversas series y películas, desde 2008 a la actualidad, tales como «Marbella T1 y T2», «Ídolos», «Momias», “La Unidad (Kabul)”, “Yucatán”, “El Cuaderno de Sara”, “El Guardián Invisible”, “Megan & Rex-Leavey”, “Silencio (Julieta)”, “Palmeras en la Nieve”, “Exodus”, “El Niño”, “Gran Piano”, “Red Lights”, “The Way”, “Lope”, “Los Abrazos Rotos”, entre otras muchas….

Fue socia de la productora El Mirón Films entre 1998 y 2007, donde se encargó de la preparación de presupuestos y documentación de proyectos y donde ejerció de Productora Ejecutiva en el largometraje “Leyenda de Fuego”, además de vídeos institucionales, documentales y cortometrajes, entre otras cosas. Durante esos años fue socia también de la empresa de postproducción La Espiral Digital.

Participando en Festivales de Cine desde 2001/06 como Directora Económica: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y Festival de cine iberoamericano “La chimenea de Villaverde”, durante varias ediciones. 

Trabajo en el departamento de producción desde 1986 hasta el 2000 pasando por todos los cargos, desde secretaria de Producción, Coordinadora, Auxiliar, Ayudante, Jefa, Directora de Producción en proyectos como; “Leyenda de Fuego”, «Pintadas», “Manos de Seda”, “Carne Trémula”, “Chevrolet”, “El Niño Invisible”, “Sombras en una Batalla”, “Acción Mutante”, “Amantes”. Series Como “Crónicas del Mal”, “La Huella del Crimen”. Varios cortometrajes; como “La Viga” (Goya’97) y algún anuncio publicitario. 

Vocales

Rómulo Aguillaume

(ADDP)

DIRECTOR, GUIONISTA Y VIDEOARTISTA.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En 1998 estudió dirección y guión en la New York Film Academy de Nueva York. Posteriormente complementó sus estudios sobre guión con el curso sobre estructura de guión de Robert McKee.

Saber más

En el año 2000, dirige el multipremiado cortometraje “El Figurante”, protagonizado por Manuel Manquiña, Leonor Watling, Juan Luis Galiardo, Rubén Ochandiano, Germán Montaner y Federico Celada, entre otros. El corto narra un día importante en la vida del figurante Andrés Payaró (Manuel Manquiña) El día que tiene su primera oportunidad para dejar de ser figurante y pasar a ser “actor”. Cortometraje costumbrista de humor “Berlanguiano” en el que el humor se usa a modo de antídoto para poder enfrentarse a situaciones dramáticas, tal y como hacía el maestro Berlanga.

En el mundo del videoclip ha trabajado con grupos como Marlango, Rosendo, MClan, El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Celtas Cortos, Carlos Baute, Manuel Carrasco, Lucas Masciano, o Daniel Andrea.

En los más de 20 años que lleva trabajando en publicidad ha trabajado para marcas como Mc.Donald´s, MAPFRE, Sprite, La Caixa, Paul Versan, Banco de Santander, Gobierno Vasco, Nescafé, Ann Summers, Chevrolet, Comunidad de Madrid, ICO-Ministerio de Industria, Toyota, Alpha Beer…
Premios: Grand Global del New York Festival, Plata en el Eurobest de Londres, y FIAP de oro por el spot “Minas” para Cruz Roja en el 2003. También en el 2003, fue nominado como mejor realizador novel en los premios anuales de la publicidad en España. En el 2004 fue nominado en el Young Director’s Festival de Cannes.

Como guionista adaptó, junto a Víctor García León, la premiada obra teatral de Juan Mayorga “El chico de la última fila” (premio nacional de teatro en 2007) El guión fue seleccionado por el SUNDANCE FILM INSTITUTE, para participar en el Screen Writers Lab 2009.

En el 2010 dirige para Antena3 la tv movie para televisión “No soy como tú”, protagonizada por Alberto Ammann y Alexandra Jiménez, y que supuso el debut interpretativo de Lucía Jiménez y Nicolás Coronado.

En 2012 dirige “Los sueños de Ulma”. Película “trampantojo” presentada en la 60 edición del Festival de San Sebastián, como homenaje al propio festival, apadrinado por Coca Cola Light. Interpretada por Leonor Watling y los componentes de su grupo Marlango, junto a Maribel Verdú, Nur Al Levi, Juan Diego Botto y Eloy Azorín. En “Los Sueños de Ulma”, Eva recibe las cenizas de su amiga Ulma, y decide que, antes de esparcirlas por un acantilado, tiene que cumplir los sueños que a esta le quedaron por realizar, esas “pequeñas cosas” que todos vamos dejando sin hacer por estar demasiado ocupados con “las cosas importantes”. Con esta excusa, Eva iniciará un recorrido que terminará siendo un viaje interior en el que se enfrentará a sus propias carencias y a sus propios sueños.

En el 2015 participa en la feria de arte internacional ARCO como videoartista en la obra colectiva “Travesía por los estados de la palabra”. Ese año, Colombia fue el país invitado. La exhibición interactiva simboliza un recorrido por la obra del escritor colombiano, Gabriel García Márquez, a través de una selección de fragmentos literarios que hacen referencia al mar que une a ambos países y que está presente en casi todas sus obras. El concepto creativo de la muestra nace del discurso “Botella al mar para el dios de las palabras” que el escritor colombiano pronunció en el I Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas, México, en el año 1997. En dicho discurso, Gabriel García Márquez reflexiona sobre el poder de la palabra en la era de la imagen y la necesidad de liberarla de sus fierros normativos.
El visitante “partía” desde la ciudad de Cartagena de Indias a través de la proyección de un videoarte en el que distintos colectivos artísticos y personajes del panorama cultural colombiano participaban de una lectura colectiva de fragmentos de la obra de García Márquez, mientras sus textos se transformaban en imágenes oníricas. Dichas imágenes eran tan solo el primer paso de una “liberación simbólica” de las palabras que, tras una serie de intervenciones por distintos artistas, terminaban convertidas en un mar interactivo de palabras materializadas por impresoras 3D.
Esta obra fue patrocinada por Telefónica y la Embajada de Colombia en España y conceptualizada por Barrabés Meaning.

Entre el 2020 y 2021 dirige las dos temporadas (dieciséis capítulos) de la serie ByAnaMilán para ATRESplayer PREMIUM.

Roberto Lázaro

(APPA)

Licenciado en Ciencias de la Información (Imagen y Sonido) por la Universidad Complutense (U.C.M.). Realiza el Cursos de Doctorado en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad (U.C.M.).Curso de Cine e Historia por la Facultad Geografía e Historia (U.C.M.). Curso en Estética de la Realización Documental por la Escuela de Cine de S. Antonio de los Baños (Cuba). Curso en Alta Dirección de Empresas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas CEOE-CEPyME.

Saber más

En 1992 crea su propia productora Roberto Lázaro P.C., que después sería El Mirón Films S.L., con la que se inicia en la producción de cortometrajes en 35mm. Produce y dirige películas como Caballo de Hierro, 100 Años de Cine, La Viga, Leyenda de fuego… y produce o coproduce también trabajos de otros realizadores, como Hugo Stuven o Ion Arretxe… A lo largo de estos años realiza diversos trabajos de video industrial, institucional, documentales, videoclips, trailers y publicidad… Con sus películas ha obtenido, la asistencia, premios y menciones como: Goya 1997 al mejor Cortometraje de Ficción, Gran Premio Especial del Jurado en Houston International Film Festival (IFF), Mejor Película Familiar, Mejor Guión y Mejor Dirección en Official Selection Queen Palm, entre otros.

En 1997 crea la empresa de postproducción digital La Espiral Digital SL. especializada en montaje y postproducción tanto en soporte fotoquímico como digital de imagen y sonido realizando edición y postproducción de trailers, películas, publicidad, videoclips, documentales… que mantiene con actividad hasta 2006.

Miembro de la Junta Directiva de la Plataforma de Nuevos Realizadores 1998-2000 y Presiente en 1999. Subdirector del Festival Iberoamericano de Cine de Huelva entre los años 2000-2003 y de Semana de Cine Iberoamericano de Villaverde 2000-2006. Entre 2006-2012 asesora a la empresa especializada en post producción para cine tape to film o Kinescopado Post Engeneering S.L., realizando procesos de cambio de formato de soportes electrónicos y digitales de video y audio a película fotoquímica de imagen y sonido. Desde 2013 es asesor del festival especializado en series de televisión y web series Madrid Imagen Series.

Genaro Masot

(AFPE)

Genaro Massot Fradejas, productor audiovisual, editor y docente con más de 30 años de experiencia en el sector, vocal de la AFPE, Responsable de premios LUX i Relaciones Institucionales en Catalunya.

Luis Mancha

Luis Mancha

(PNR )

Empezó hace 25 años como guionista en televisión, participando en programas de Canal9 o de RTVE. En cine, ha escrito y dirigido varios cortos de ficción y largometrajes documentales como “Generación Kronen” (2015), “Julia y Fernando, una historia de vida” (2022) o “Inner Borderlines” (2014), documental rodado en USA y comprado por universidades como Stanford o la Universidad de California, Sus largometrajes se puede ver en la plataforma FILMIN. Además, es profesor de Sociología y de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Alcalá, así como director de la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos.

Lara Vilanova

(AEC)

Lara Vilanova es una directora de fotografía especializada en largometrajes de ficción y documental creativo para cine y televisión a nivel nacional e internacional.

Está graduada por el ESCAC en cine y audiovisuales y tiene el grado en Cinematografía de la UB. Actual vicepresidenta de la AEC, miembro de la Academia de cinematografía Española, Academia de cinema Català, CIMA y en el Colegio de periodistas de Barcelona. Es conocida por su trabajo en el documental “Trinta Lumes”, con el que ganó el premio a la mejor fotografía en Cinespaña 2018, estuvo nominada internacionalmente en los Fénix y en Camerimage.

Saber más

El documental “El retorno:la vida después de Isis” fue nominado en los Goya y los Emmy. Su carrera en la ficción se consolida con el largometraje Sinjar producido por Kaboga Films estrenada en el Festival de Málaga del 2022 y «Les vacantes de Mara» ópera prima de Elena Escura premiada en los Berlanga. Su proyecto publicitario más reciente fue para la campaña internacional de Kia con Rafael Nadal. Como colorista suele finalizar sus propios proyectos con su retoque, cerrando el ciclo de la creación de la imagen con su mirada.

Actualmente, es profesora en la Universidad Pompeu Fabra, UB, UAO, ESCAC, ECPV de Bilbao y EICTV en Cuba. También colabora con la Universidad Internacional de Andalucía, Cima, Hemen y Dones Visuals.

Directora de Fotografía, Colorista y Docente.

Estatutos